viernes, 19 de junio de 2015

Emprendimiento


Emprendimiento Lasallista

Jóvenes lasallista de los segundo años de bachillerato  realizaron una feria de emprendimiento con fines de ver cuan grande es el trabajo.


Biografia de nuestro fundador




Juan Bautista de La Salle



Juan Bautista de La Salle vivió en un mundo totalmente diferente del nuestro. Era el primogénito de una familia acomodada que vivió en Francia hace 300 años. Juan Bautista de La Salle nació en Reims, recibió la tonsura a la edad de 11 años y fue nombrado canónigo de la Catedral de Reims a los 16. Cuando murieron sus padres tuvo que encargarse de la administración de los bienes de la familia. Pero, terminados sus estudios de teología, fue ordenado sacerdote el 9 de abril de 1678. Dos años más tarde, obtuvo el título de doctor en teología. En ese período de su vida, intentó comprometerse con un grupo de jóvenes rudos y poco instruídos, a fin de fundar escuelas para niños pobres.



En aquella época, sólo algunas personas vivían con lujo, mientras la gran mayoría vivía en condiciones de extrema pobreza: los campesinos en las aldeas y los trabajadores miserables en las ciudades. Sólo un número reducido podía enviar a sus hijos a la escuela. La mayoría de los niños tenían pocas posibilidades de futuro. Conmovido por la situación de estos pobres que parecían "tan alejados de la salvación" en una u otra situación, tomó la decisión de poner todos sus talentos al servicio de esos niños, "a menudo abandonados a sí mismos y sin educación". Para ser más eficaz, abandonó su casa familiar y se fue a vivir con los maestros, renunció a su canonjía y su fortuna y a continuación, organizó la comunidad que hoy llamamos Hermanos de las Escuelas Cristianas.



Su empresa se encontró con la oposición de las autoridades eclesiásticas que no deseaban la creación de una nueva forma de vida religiosa, una comunidad de laicos consagrados ocupándose de las escuelas "juntos y por asociación". Los estamentos educativos de aquel tiempo quedaron perturbados por sus métodos innovadores y su absoluto deseo de gratuidad para todos, totalmente indiferente al hecho de saber si los padres podían pagar o no. A pesar de todo, De La Salle y sus Hermanos lograron con éxito crear una red de escuelas de calidad, caracterizada por el uso de la lengua vernácula, los grupos de alumnos reunidos por niveles y resultados, la formación religiosa basada en temas originales, preparada por maestros con una vocación religiosa y misionera a la vez y por la implicación de los padres en la educación. Además, de La Salle fue innovador al proponer programas para la formación de maestros seglares, cursos dominicales para jóvenes trabajadores y una de las primeras instituciones para la reinserción de "delincuentes". Extenuado por una vida cargada de austeridades y trabajos, falleció en San Yon, cerca de Rouen, en 1719, sólo unas semanas antes de cumplir 68 años.



Juan Bautista de La Salle fue el primero que organizó centros de formación de maestros, escuelas de aprendizaje para delincuentes, escuelas técnicas, escuelas secundarias de idiomas modernos, artes y ciencias. Su obra se extendió rapidísimamente en Francia, y después de su muerte, por todo el mundo. En 1900, Juan Bautista de La Salle fue declarado Santo. En 1950, a causa de su vida y sus escritos inspirados, recibió el título de Santo Patrono de los que trabajan en el ámbito de la educación. Juan Bautista mostró cómo se debe enseñar y tratar a los jóvenes, cómo enfrentarse a las deficiencias y debilidades con compasión, cómo ayudar, curar y fortalecer. Hoy, las escuelas lasalianas existen en 85 países del mundo.

Nuestro colegio

Infraestructura De nuestra Institución

 La Infraestructura de nuestro plantel es muy segura.
los estudiantes contamos con amplios espacios verdes aulas con alta tecnología lo que nos facilita el logro de un aprendizaje alto.


que es ser un buen lasallista

Perfil del Joven Lasallista



Los Jóvenes Lasallistas se reúnen en torno a un espíritu y a una misión común. A través de un proceso de descubrimiento, participación e integración, pasan por diversas etapas. Las características son:
 1. una vocación a vivir de acuerdo al carisma de San Juan Bautista de La Salle y sus valores; 

2. una vida de fe que descubre a Dios en la realidad, a la luz de la Escritura y, para las personas de otras religiones, según sus propios textos sagrados; 

3. una experiencia comunitaria vivida de diferentes formas y acorde a la identidad de cada uno; 

4. una misión que asocia en el servicio educativo de los pobres y que implica una cierta duración; 

5. una apertura universal que nos abre a dimensiones que superan lo personal y su realidad local

Los Jóvenes Lasallistas son enviados para compartir una misma misión con el conjunto de los Lasallistas del mundo, viven a su manera lo que el Fundador quiso y que junto con los Hermanos se siga viviendo: responder a las necesidades educativas y espirituales de los hijos de bajos recursos y de los pobres. Tres grandes campos (aunque no exclusivos) pueden resumir la expresión específica de esta Misión Lasallista para los mismos Jóvenes Lasallistas:

 1. mover los corazones de los niños a partir del conocimiento de sus derechos y de sus necesidades, buscando ser actores activos en el servicio educativo. 

2. promover la justicia social a partir de un buen conocimiento de los retos sociales para poder encarar las injusticias

 3. vivir los valores Lasallistas a fin de ser signo visible del Amor de Dios, buscando, donde sea posible, ser actores en la pastoral y formación de la fe de los jóvenes, transmitiendo de manera auténtica estos valores a los demás. 

Unidos en el espíritu y en la misión, los Jóvenes Lasallistas manifiestan sin embargo una gran diversidad, tanto en el plano vocacional, cultural, religioso como en el profesional. Así se vive un profundo respeto entre los jóvenes, ya sean seglares, Hermanas Lasallistas o Hermanos, clérigos, estudiantes o profesionales, católicos, de otra religión o sistema de creencia. En el seno del movimiento de los Jóvenes Lasallistas no se da cabida a ninguna discriminación, sea sexista, racista, política, lingüística o cualquier otra forma en los movimientos de los Jóvenes Lasallistas alrededor del mundo.4 Generalmente se acepta como edad de los Jóvenes Lasallistas la que oscila entre los 16 y 35 años. Siguiendo a Juan Bautista de La Salle, también él innovador de su tiempo, los Jóvenes Lasallistas dan muestras de una gran creatividad para el mundo de hoy. Se comprometen en una multitud de proyectos de servicio, ya sea a favor de los pobres, de los niños y jóvenes, de la educación, del medio ambiente o de cualquier necesidad inspirada por la misión y el espíritu Lasallistas. Además, actúan tanto a nivel local, como nacional o internacional. Los Jóvenes Lasallistas son agentes constructores de un mundo de amor, que actúan en asociación con la Familia Lasallista y en colaboración con toda persona o grupo de buena voluntad. 

jueves, 18 de junio de 2015

Finalizacion de Campos

         Campos de accion

Los Estudiantes de 1° y 2° de bachillerato terminaron con el cronograma establecido de campos de accion.

Lo cual amerito una charla de motivación para cuidar nuestro ambiente debido a que todos los estamos destruyendo .

 

Caminata lasallista

 Caminata al Santuario de Colatoa

Niños,jovenes y Profesores de nuestra querida institucion se prepararon para lo que era la caminata lasallista a el Santuario De Colatoa.

El entusiasmo en grandes y chicos se notaba en lo intrepido de la aventura, en sonrisas y en chistes. Padres de familia acompañaban a nuestros pequeños lasallistas. 

La llegada estubo cansada pero al compartir con nuestros amigos fue desvaneciendo.




Nuestro querido himno



                                                   HIMNO AL COLEGIO     

Colegio De La Salle tan querido
aquí nos tienes hoy
vibrantes de emoción.
y el corazón de gratitud henchido
                             y en cada labio modulando una canción.                               


Ciencia y virtud es nuestro lema
que ostentamos con fervor
y que defiende el lasallista con amor.


Virtud, saber porque la vida es mar
donde el deber,
faro es que ha de alumbrar.
sin vacilar, nuestro grito será
La Salle, La Salle, doquiera triunfará.


  Letra y Música:
Hnos.  De La Salle
Sparkly Santa Hat Ice Cream