Perfil del Joven Lasallista
Los Jóvenes Lasallistas se reúnen en torno a un espíritu y a una misión común. A
través de un proceso de descubrimiento, participación e integración, pasan por diversas
etapas. Las características son:
1. una vocación a vivir de acuerdo al carisma de San Juan Bautista de La Salle y sus
valores;
2. una vida de fe que descubre a Dios en la realidad, a la luz de la Escritura y, para las
personas de otras religiones, según sus propios textos sagrados;
3. una experiencia comunitaria vivida de diferentes formas y acorde a la identidad de
cada uno;
4. una misión que asocia en el servicio educativo de los pobres y que implica una
cierta duración;
5. una apertura universal que nos abre a dimensiones que superan lo personal y su
realidad local
Los Jóvenes Lasallistas son enviados para compartir una misma misión con el conjunto
de los Lasallistas del mundo, viven a su manera lo que el Fundador quiso y que junto con
los Hermanos se siga viviendo: responder a las necesidades educativas y espirituales de
los hijos de bajos recursos y de los pobres. Tres grandes campos (aunque no exclusivos)
pueden resumir la expresión específica de esta Misión Lasallista para los mismos Jóvenes
Lasallistas:
1. mover los corazones de los niños a partir del conocimiento de sus derechos y de
sus necesidades, buscando ser actores activos en el servicio educativo.
2. promover la justicia social a partir de un buen conocimiento de los retos sociales
para poder encarar las injusticias
3. vivir los valores Lasallistas a fin de ser signo visible del Amor de Dios, buscando,
donde sea posible, ser actores en la pastoral y formación de la fe de los jóvenes,
transmitiendo de manera auténtica estos valores a los demás.
Unidos en el espíritu y en la misión, los Jóvenes Lasallistas manifiestan sin embargo
una gran diversidad, tanto en el plano vocacional, cultural, religioso como en el
profesional. Así se vive un profundo respeto entre los jóvenes, ya sean seglares,
Hermanas Lasallistas o Hermanos, clérigos, estudiantes o profesionales, católicos, de otra
religión o sistema de creencia. En el seno del movimiento de los Jóvenes Lasallistas no se
da cabida a ninguna discriminación, sea sexista, racista, política, lingüística o cualquier
otra forma en los movimientos de los Jóvenes Lasallistas alrededor del mundo.4
Generalmente se acepta como edad de los Jóvenes Lasallistas la que oscila entre los 16 y
35 años.
Siguiendo a Juan Bautista de La Salle, también él innovador de su tiempo, los Jóvenes
Lasallistas dan muestras de una gran creatividad para el mundo de hoy. Se comprometen
en una multitud de proyectos de servicio, ya sea a favor de los pobres, de los niños y
jóvenes, de la educación, del medio ambiente o de cualquier necesidad inspirada por la
misión y el espíritu Lasallistas. Además, actúan tanto a nivel local, como nacional o
internacional.
Los Jóvenes Lasallistas son agentes constructores de un mundo de amor, que actúan
en asociación con la Familia Lasallista y en colaboración con toda persona o grupo de
buena voluntad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario